10.05.2022 Investigador de CIGIDEN: “Los volcanes que no presenten actividad hoy día, no quiere decir que estén extintos”

Sobre el trabajo del Nuevo Instituto Milenio que permitirá realizar
investigación de riesgo volcánico para Chile, conversó este martes en Doble
Click Ramón Ulloa con Pablo Salazar, quien es doctor en geofísica, académico de
la Universidad Católica del Norte e investigador CIGIDEN.
Un tema más que relevante para nuestro país, debido a que contamos con más
de 100 volcanes activos, siendo 13 de ellos considerados de categoría I, es
decir, que son sistemas volcánicos con un nivel muy alto de riesgo específico.
Eso sí, en este tema el Núcleo de Investigación Ckelar volcanes de la
Universidad Católica del Norte ha trabajado sobre el riesgo que implican estos
fenómenos de la naturaleza. Ahora, con la apertura del Nuevo Instituto Milenio,
este se convertirá en el primero de investigación de riesgo volcánico en Chile.
Durante la conversación, Pablo Salazar, quien también será el futuro
subdirector del Instituto Milenio de Investigación de Riesgo Volcánico - Ckelar
Volcanes, indicó que “múltiples disciplinas jugarán un rol preponderante en el
instituto”.
Frente al presente del país con la actividad de los volcanes, nuestro
entrevistado, señaló que “los que no presenten actividad ahora, hoy día, no
quiere decir que estén extintos hay consideraciones que hay que tomar en cuenta,
como por ejemplo su última actividad, si fue hace 10 mil años aún hay que
monitorearlos, de un día para otro se activan”.
Como también advirtió que “hay volcanes en el norte que están en la misma
situación de Chaitén, como no tener actividad hace 2 mil años”.
t13 radio, t13radio, tele13radio, tele13 radio, tele 13 radio, teletrece
radio, teletreceradio, radio 13, canal 13 radio, radio canal 13, t13 radio en
vivo, trece radio, t13 radio online, radio13, Doble Click, Ramón Ulloa, Pablo
Salazar, CIGIDEN, volcanes, Universidad Católica del Norte, Nuevo Instituto
Milenio
En Doble Click, Ramón Ulloa profundiza en la actualidad, revisando las historias, contextos y las causas complementarias de cada noticia, con expertos en las materias.
+ Ver más