19.05.2022 Subsecretario de Energía por proyecto de Ley de Estabilización: “Este es un reajuste escalonado, es un mecanismo solidario, en donde los que consumen más subsidian a los que consumen menos”

Con el fin de frenar el aumento en las cuentas de la luz, el Gobierno ingresó
a trámite el proyecto de ley para la estabilización y emergencias energéticas.
Esto luego de conocer que la Comisión Nacional de Energía advirtió de un
eventual aumento de las cuentas de la luz de entre un 40% y 45%.
El fondo que proponen desde el Ejecutivo es de 2 mil millones de dólares, el
que funcionará de manera solidaria y va a beneficiar de forma preferente al 80%
de los clientes residenciales y pequeños comercios, con consumos bajo 250
kilowatts.
Frente a este escenario, Ramón Ulloa, conversó con el subsecretario de
Energía, Julio Maturana, explicó que “lo que haremos este segundo semestre de
2022 es estabilizar el precio de una manera similar a como se hizo
anteriormente pero a partir de 2023 vamos a crear fondo de estabilización para
no generar deuda”.
Las familias que consuman hasta 250 kwh quedarán exentas de todo cargo, a
modo de ejemplo, esto corresponden a quienes pagan entre 32 a 35 mil pesos en
la cuenta de la luz. Y quienes paguen cerca de 70 mil pesos mensuales, tendrán
un recargo de .
t13 radio, t13radio, tele13radio, tele13 radio, tele 13 radio, teletrece
radio, teletreceradio, radio 13, canal 13 radio, radio canal 13, t13 radio en
vivo, trece radio, t13 radio online, radio13, Doble Click, Ramón Ulloa, Julio
Maturana, Energía, cuentas de la luz
En Doble Click, Ramón Ulloa profundiza en la actualidad, revisando las historias, contextos y las causas complementarias de cada noticia, con expertos en las materias.
+ Ver másPodcast - Doble Click - Entrevista
Podcast - Doble Click - Entrevista
Podcast - Doble Click - Entrevista
Podcast - Doble Click - Entrevista
Podcast - Doble Click - Entrevista
Podcast - Doble Click - Entrevista