T1:E32 La complejidad de la Ley de Integración Social

Bienvenido/a
Si ya tienes una cuenta accede desde aquí:
El arquitecto Genaro Cuadros revisó el proyecto de Ley de Integración Social que avanza en el Congreso y las dudas que mantiene.
La sala de la Cámara de diputados aprobó la pasada semana el proyecto de Ley de Integración Social y Urbana que busca permitir que más familias accedan a viviendas en barrios bien localizados y cercanos a servicios como transporte, salud, educación y áreas verdes.
El proyecto contempla también incentivos normativos para la construcción de determinados esquemas a cambio de la incorporación de viviendas sociales, lo que permitirá que personas con subsidio estatal accedan a vivir en lugares donde antes no podían por el alto precio del suelo.
La iniciativa, además, resguarda el valor patrimonial de los inmuebles o zonas protegidas, es decir, las decisiones del ministerio no afectarán a los barrios patrimoniales debidamente protegidos por el Consejo de Monumentos Nacionales. En paralelo, todos los programas habitacionales seguirán su ejecución y crecimiento, principalmente el Fondo Solidario de Elección de Vivienda, el que también será reforzado para que familias de menores ingresos vivan en lugares con mejor conectividad y equipamiento.
El proyecto pasa a ser debatido en la Comisión de Vivienda del Senado y también cambia el nombre del Ministerio de Vivienda y Urbanismo por el de Ministerio de Ciudad, Vivienda y Territorio, para empujar con más fuerza el desarrollo de los programas habitacionales regulares, pero con el foco puesto en la integración social.
Macarena Lescornez conversa cada semana con el arquitecto, Genaro Cuadros, sobre calles, edificios, parques y rincones para entender y vivir mejor la ciudad.
+ Ver másPodcast - La Vereda
Podcast - La Vereda
Podcast - La Vereda
Podcast - La Vereda
Podcast - La Vereda
Podcast - La Vereda