T1:E110 Martín Andrade y la radiografía de los cerros isla en Santiago

Los cerros isla son parte de un grupo de elementos naturales no urbanizados
que cuentan con el potencial para conservar la biodiversidad de la región y de
convertirse en parques naturales urbanos. Como vestigios de la cordillera, este
tipo de cerros tienen una condición común de relieve sobre el plano del valle
que los hace reconocibles. Son terrenos con pendiente, característica que
determina sus distintos niveles de asoleamiento y por tanto el tipo de
vegetación que ahí crece.
En Santiago, existen 26 cerros isla urbanos que tienen diversas formas y
tamaños, por lo que las condiciones de cada uno también son variadas y los usos
que se les entregan también son diferentes. Con el objetivo de recuperar estos
terrenos como espacios públicos, se han presentado diversos proyectos urbanos
con los que también se busca homogeneizar el acceso a estos espacios verdes.
Sin embargo, muchas de estas iniciativas, a la fecha, se encuentran
paralizadas.
Sobre este tema conversaron hoy en Doble Click, Ramón Ulloa, junto a Martín
Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades, quien destacó que “son
básicamente cerros que hoy día están inmersos en la ciudad, son cerca de 75 a
nivel nacional”.
Bajo esto mismo señaló que “muchos cerros islas son patrimonio de la
ciudad” y argumentó que “es bien
interesante este aspecto como el acceso a la naturaleza”.
Otro de los puntos en los que centró fue en “si uno analiza las cifras en
general a nivel nacional prácticamente el 70% de las zonas cordilleranas es
propiedad del Estado y el resto es propiedad pública, pero también en el caso
de la Región Metropolitana casi al 80% de esos terrenos son privados”.
t13 radio, t13radio, tele13radio, tele13 radio, tele 13 radio, teletrece
radio, teletreceradio, radio 13, canal 13 radio, radio canal 13, t13 radio en
vivo, trece radio, t13 radio online, radio13, Doble Click, Ramón Ulloa, Martín
Andrade, Corporación Ciudades, cerros isla, Santiago
En Doble Click, Ramón Ulloa profundiza en la actualidad, revisando las historias, contextos y las causas complementarias de cada noticia, con expertos en las materias.
+ Ver másPodcast - Doble Click - Columnista
Podcast - Doble Click - Columnista
Podcast - Doble Click - Columnista
Podcast - Doble Click - Columnista
Podcast - Doble Click - Columnista
Podcast - Doble Click - Columnista