T3:E17 Pablo Egaña y el futuro del mercado laboral en Chile

Bienvenido/a
Si ya tienes una cuenta accede desde aquí:
“En Chile la fracción de trabajadores de alto riesgo de ser
automatizados es de 25% en el primer quintil, mientras que en el quinto quintil
es de 0,4%”. Estas son parte de las cifras relevantes que nos entregó Pablo
Egaña, Ph.D. y Master of Arts en Desarrollo Económico Sustentable de la
Universidad de Columbia y profesor asistente de la Escuela de Negocios de la
Universidad Adolfo Ibáñez, en este nuevo capítulo de Después de Mañana junto a
Kike Mujica, quienes abordaron el futuro del mercado laboral en nuestro país
una vez que termine la pandemia.
Durante la conversación, Pablo Egaña, fue enfático en
señalar que tiene que existir tecnología disponible a un costo razonable para
poder ser implementada en el área laboral.
Como también señaló que se podría tender a pensar que hay
ciertas ocupaciones o tareas que van a desaparecer y ante esto, lo que
deberíamos hacer como sociedad es pensar qué sistema educativo vamos a generar
para un mundo del trabajo que es más dinámico y cambiante, donde hay mucha
incertidumbre. En este punto, enfatizó que hay que desarrollar capacidades
transversales de resiliencia, pensamiento crítico y creatividad que nos permita
adaptarnos.
Además, indicó que si no se cambia la lógica de la Ley Laboral en Chile tendremos problemas más agudos que los que ya presentamos en pensiones y salud. Por lo que destacó que hay que buscar una forma de seguridad moderna y tiene que ser con trabajadores, empresarios, gobierno y la sociedad civil.
t13 radio, t13radio, tele13radio, tele13 radio, tele 13 radio, teletrece radio, teletreceradio
Kike Mujica conversa con especialistas que están pensando y construyendo el mundo del mañana.
+ Ver másPodcast - Después de Mañana
Podcast - Después de Mañana
Podcast - Después de Mañana
Podcast - Después de Mañana
Podcast - Después de Mañana
Podcast - Después de Mañana