T3:E31 Los efectos de Ómicron en las acciones, la lucha de los bancos centrales por la inflación y la afectación del turismo internacional a raíz de la pandemia

Este viernes en una nueva edición
de Mercado Global, Paula Comandari e Iván Valenzuela, ahondaron en los efectos
de Omicron en las acciones las que se desplomaron esta jornada, debido a que
los inversionistas están preocupados por las tasas de interés más altas.
Bajo este tema, Iván Valenzuela, argumentó
que “según Bloomberg, el Nasdaq 100 lideró una caída en los contratos de
Estados Unidos, mientras que las acciones de tecnología estuvieron entre las
mayores caídas en Europa y Asia”.
Además, Comandari, señaló que “los
bancos centrales de todo el mundo están dando prioridad a la lucha contra la
inflación elevada mediante el ajuste de la configuración monetaria, al mismo
tiempo que vigilan el impacto de Omicron con mucha cautela”. Y también entregó
el antecedente de que “el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años y el
dólar cambiaron poco, pero el petróleo retrocedió por primera vez en tres días
y los precios del gas natural europeo se desplomaron desde un cierre récord
después de que Rusia en el último minuto completó los suministros a la región”.
Ya en la tradicional revisión de
prensa internacional, comenzaron con Bloomberg, medio que según Paula Comandari
infirmó que “justo cuando Nueva York se estaba llenando más y las vacantes de
oficinas comenzaban a reducirse, un cambio radical vuelve a poner nerviosos a
su ciudadanos”.
Un hecho que ocurre a raíz de la
pandemia, así lo comentó Iván Valenzuela “los casos nuevos del virus son los
más altos desde enero, y las empresas están pidiendo a los trabajadores que se
queden en casa, los colegios están cerrando y los lugares que realizan test
tienen largas filas en toda la ciudad”. Bajo este mismo punto, Paula Comandari,
entregó el siguiente antecedente “los espectáculos y restaurantes de Broadway
están cerrando debido a la escasez de personal y los focos de brotes del Covid
brotan alrededor de la ciudad en la época más concurrida del año para el
turismo”.
Ya en Wall Street Journal, Comandari
abordó que “los principales bancos centrales de Europa tomaron sendas políticas
divergentes un día después de que la Reserva Federal preparara el escenario
para las subidas de tipos en 2022, enfoques diferentes que subrayan los
desafíos para los responsables políticos a medida que equilibran la inflación
creciente y los riesgos renovados para el crecimiento de la variante de Omicron”.
Bajo este mismo punto, Valenzuela,
indicó que “el Banco de Inglaterra se convirtió en el primero de los principales
bancos centrales del mundo en aumentar su tasa de interés de referencia desde
que comenzó la pandemia, mientras que el Banco Central Europeo dijo que
eliminaría gradualmente un programa de compra de bonos de emergencia, mientras
aumentaba otras medidas de estímulo para mantener la recuperación de la
eurozona”.
Y el Financial Times informa hoy
que el presidente Recep Tayyip Erdogan anunció un aumento del 50 % en el
salario mínimo del país, en un esfuerzo por proteger al pueblo turco de la
inflación vertiginosa, apenas unas horas después de que el banco central del
país recortara las tasas de interés por cuarto mes consecutivo.
Finalmente, en los datos al
cierre, Paula Comandari, informó que “dos meses después de la reapertura de sus
fronteras a las llegadas internacionales, Bali parece estar muy lejos de
regresar a sus días de habitaciones de hotel completamente reservadas,
restaurantes concurridos y playas abarrotadas. Por favor escuchen este dato: en
octubre, solo llegaron dos visitantes extranjeros, en comparación con medio
millón en el mismo mes de 2019, y desde entonces no ha aterrizado ni un solo vuelo
internacional directo en sus costas”.
t13 radio, t13radio, tele13radio,
tele13 radio, tele 13 radio, teletrece radio, teletreceradio, radio 13, canal
13 radio, radio canal 13, t13 radio en vivo, trece radio, t13 radio online,
radio13, mercado global, Iván Valenzuela, Paula Comandari, Omicron, tasas de interés,
acciones, Nueva York, Bali.
Mercado Global, en su versión podcast, es un espacio en el que la economía se conversa desde sus impactos sociales y políticos, como motor de un país más moderno, más innovador, y más conectado con el sueño de las personas y un mundo cada vez más cambiante e impredecible.
+ Ver másPodcast Mercado Global
Podcast Mercado Global
Podcast Mercado Global
Podcast Mercado Global
Podcast Mercado Global
Podcast Mercado Global