T1:E19 Sarmiento y Poyanco por los debates entre presidencialismo y parlamentarismo y la estructura del Congreso en la nueva Constitución

En el décimo capítulo de “Así se escribe Chile - La semana de la Convención”, Kike Mujica conversó con la profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Alberto Hurtado, Claudia Sarmiento, y el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Finis Terrae, Rodrigo Poyanco, sobre el debate entre presidencialismo y parlamentarismo en la nueva Constitución y la estructura del Congreso.
Poyanco comenzó la conversación manifestando su desconfianza respecto al parlamentarismo como régimen de gobierno para Chile. “Normalmente los sistemas parlamentarios, requieren de una tremenda cultura política, primero de la población, que sabe que escoge a parlamentarios que son los que van a ser los que escogen al Jefe de Gobierno y en segundo lugar también requiere de una alta cultura política y una alta capacidad de ver los problemas grandes de los propios parlamentarios (...) en mi opinión el sistema parlamentario no va a funcionar bien en Chile”, aseveró el profesor.
Por su parte, respecto a la posibilidad de introducir modificaciones que nos acerquen a un régimen semipresidencial, Sarmiento indicó que aquello desplazaría “la tensión que existe entre la Presidencia y el Congreso al Ejecutivo. No es que esa tensión se borre o no exista, sino que las coordinaciones deben generarse primero en el segundo piso, en Palacio, por decirlo de alguna manera y no en Valparaíso”.
Por otro lado, sobre el debate en torno al unicameralismo y el bicameralismo, Poyanco afirmó que “el problema con el parlamentarismo en Chile es que la experiencia política concreta muestra que los parlamentarios no saben administrar bien el poder que tienen cuando pueden gobernar”, justificando con esto la necesidad de mantener las dos cámaras.
El problema está en el proceso legislativo y podemos diferenciarlo contando con una primera cámara que tenga un talante más bien político y un senado que sea una cámara regional, distinguir ambas funciones y hacer que el proceso legislativo sea más operativo. Coincido con Rodrigo en que esto supone un diálogo
Por último, respecto al bicameralismo, Sarmiento afirmó que comparte el “sentido de prudencia” del ex Presidente, Ricardo Lagos, que durante su exposición en la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional se mostró favorable a un bicameralismo reformulado. En ese sentido, la profesora afirmó que este tipo de estructura del Congreso permitiría un “sistema político más equilibrado”. "Nuestro proceso legislativo, que es muy criticado por los tiempos de respuesta, tiene esa complejidad que se comporta como espejo", concluyó.
t13 radio, t13radio, tele13radio, tele13 radio, tele 13 radio, teletrece radio, teletreceradio, radio 13, canal 13 radio, radio canal 13, t13 radio en vivo, trece radio, t13 radio online, radio13,“Así se escribe Chile - La semana de la Convención”, Kike Mujica, Claudia Sarmiento, Rodrigo Poyanco, nueva Carta Magna, nueva Constitución, presidencialismo, parlamentarismo, bicameralismo, unicameralismo, Senado, Cámara de Diputadas y Diputados, régimen político.
Cada viernes, a las 12, Ramón Ulloa conduce “Así se escribe Chile - La semana de la Convención”. Una hora indispensable para estar informado y para formarte tu propia opinión en torno a una transformación histórica.
+ Ver másAsí se escribe Chile - La semana de la Convención
Así se escribe Chile - La semana de la Convención
Así se escribe Chile - La semana de la Convención
Así se escribe Chile - La semana de la Convención
Así se escribe Chile - La semana de la Convención
Así se escribe Chile - La semana de la Convención