En el décimo cuarto capítulo de “Así se escribe Chile- La semana de la Convención”, Ramón Ulloa conversó con el doctor en derecho y académico de la Universidad Finis Terrae, Rodrigo Poyanco, y la doctora en derecho y académica de la Universidad Diego Portales, Leslie Sánchez, sobre las iniciativas populares de norma con más firmas.
La conversación inició con Poyanco afirmando que “la Constitución no tiene la capacidad por sí misma de mejorar todos aquellos objetivos que dependen de políticas públicas”. Por su parte, Sánchez indicó que estamos “caminando hacia un texto exageradamente robusto, donde hay múltiples temáticas que no creo que sean materia constitucional”. En esa línea, la abogada señaló que la próxima Carta Magna puede generar “un choque entre la expectativa y la realidad”.
Respecto a la recolección de firmas que requiere cada iniciativa, Poyanco se mostró en desacuerdo, opinando que “es muy criticable esta mecánica perversa de que la gente se vea obligada a juntar firmas para que derechos básicos, como el de propiedad, sean reconocidos”.
Frente a esto, Sánchez explicó que las iniciativas populares presentadas son una “reacción de la sociedad ante las restricciones y los abusos” vividos en el último tiempo. Eso sí, la abogada cuestionó el mecanismo de participación, porque a pesar de ser “positivo” termina “reflejando las brechas existentes en la sociedad”.
Por otro lado, para Poyanco, más allá de la discusión de cada una de estas iniciativas, lo realmente importante es “cómo la próxima Constitución va a controlar el poder y evitar los abusos del poder. Está pasando colado y es lo más importante”.
t13 radio, t13radio, tele13radio, tele13 radio, tele 13 radio, teletrece radio, teletreceradio, radio 13, canal 13 radio, radio canal 13, t13 radio en vivo, trece radio, t13 radio online, radio13, “Así se escribe Chile - La semana de la Convención”, Ramón Ulloa, Rodrigo Poyanco, Leslie Sánchez, iniciativa popular de norma, Convención Constitucional