En este segundo bloque del décimo séptimo capítulo de Así se escribe Chile, Ramón Ulloa conversó con Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica y Doctor en Política Social, sobre la aprobación en particular de los artículos que buscan que Chile sea un Estado Regional en una nueva Carta Magna.
Al respecto, el académico aclaró que se debe considerar este tema como un espectro. “Lo apropiado es hablar de un continuo, hay un extremo que son los países unitarios y el otro que son los federales. (...) Aquí se le ha puesto el apellido de regional, para buscar un punto medio por un anhelo genuino que es avanzar en la descentralización”, señaló.
De igual manera, Irarrázaval observó que se debe tener en consideración el contexto político en el que nacen estas propuestas. “Los convencionales son personas que realmente viven en regiones (...) a diferencia de muchos parlamentarios que representan a las regiones, pero están radicados en Santiago”, aseveró.
Sin embargo, el director del Centro de Políticas Públicas UC advirtió que existen fallas en el articulado que fue despachado al Pleno de la Convención Constitucional. “La propuesta no permite la creación de nuevos impuestos, pero sí propicia el cambio de tasas (...) Lo que encuentro que es más complejo es el endeudamiento de las provincias porque, según la experiencia de países federales como Argentina, fue esto lo que le llevó a la quiebra”, explicó.
Finalmente, el académico concluyó que “como país, en nuestra tradición cultural, no estamos en condiciones de una autarquía tan fuerte entre las regiones y debemos tener una coherencia nacional”.
t13 radio, t13radio, tele13radio, tele13 radio, tele 13 radio, teletrece radio, teletreceradio, radio 13, canal 13 radio, radio canal 13, t13 radio en vivo, trece radio, t13 radio online, radio13, “Así se escribe Chile - La semana de la Convención”, Ramón Ulloa, Ignacio Irarrazabal,Estado Regional, Constitución, Convención Constitucional, Centro de Políticas Públicas UC, descentralización.