Como cada lunes en Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari analizaron nuestro economista, Axel Christensen, las implicancias de la guerra entre Rusia y Ucrania en el manejo de la inflación.
Respecto a cómo los bancos centrales podrían controlar la inflación en el marco de este conflicto, el economista señaló que “lo que está generando el alza de precios no es la más común, y por ende las herramientas que tienen los bancos centrales para frenar la inflación se muestran poco efectivas”
“No se trata solo de una demanda que está sobrecalentada, sino que hay factores secundarios como la guerra que traen presiones en la energía, los alimentos, de algunos mentales y eso está incidiendo en la inflación. Entonces los bancos centrales están medios complicados porque saben que deben frenar la inflación, pero poco pueden hacer subiendo las tasas de interés”, explicó Christensen .
“La única manera de recortar la inflación es poniendo el freno en la actividad, y es difícil para los bancos centrales porque corres el riesgo de empujar las economías a la recesión”, zanjó.
t13 radio, t13radio, tele13radio, tele13 radio, tele 13 radio, teletrece radio, teletreceradio, radio 13, canal 13 radio, radio canal 13, t13 radio en vivo, trece radio, t13 radio online, radio13, Mercado Global, Axel Christensen, Europa del Este, Rusia, Ucrania, inflación, alza de precios