T2:E22 Sebastián Zárate, profesor de Derecho Constitucional de la U. Autónoma y secretario general de la Asociación Nacional de la Prensa por las normas sobre libertad de expresión en la Convención

En este segundo bloque del nuevo capítulo de Así se escribe Chile, Ramón Ulloa conversó con Sebastián Zárate, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Chile y secretario general de la Asociación Nacional de la Prensa, sobre los artículos referidos a de derecho a la comunicación y libertad de expresión en el borrador de la Carta Magna.
Sobre las normas aprobadas del informe de Sistemas de Conocimiento por el Pleno de la Convención, el abogado indicó que “en términos generales estoy con un optimismo moderado en términos que los convencionales han reconocido que estos son elementos son sustanciales para la democracia y el Estado debe permitir un espacio para que las personas puedan producir información y las audiencias puedan recibirla”.
En tanto, respecto al artículo sobre la concentración de los medios, Zárate observó que “todos estamos de acuerdo en que debe existir pluralismo en los medios, sin embargo, el tema está en si el Estado va a intervenir en los contenidos”. A lo que agregó que, actualmente ya existen controles efectivos que impiden la monopolización en esta materia señalando que “el Fiscal Nacional Económico no se refiere a la línea editorial del medio, sino que dice si hay un riesgo a la libre competencia”.
En esa misma línea, el jurista apuntó a la implicancia de agregar calificativos en la redacción de las normas sobre entrega de información. “Cuando hablamos de que sea plural e imparcial es más complejo (...) ahí es donde veo un riesgo enorme a la libertad de prensa y a la libertad editorial pues finalmente va a ser el Estado quien tendrá que determinar si se cumplieron tales requisitos”, afirmó.
Por último, el académico se refirió a los dichos de la ministra del Interior, Izkia Siches, sobre la propuesta de un manual para comunicar hechos relacionados a la migración y a los pueblos originarios. Al respecto, Zárate aseveró que “esos manuales se escapan un poco de la ética. Ahora, si el Gobierno quiere recomendarlos, creo que impera la libertad de expresión y es su opinión, pero siempre en la medida de que eso no se traslade a ciertas exigencias a los medios de comunicación”.
Cada viernes, a las 12, Ramón Ulloa conduce “Así se escribe Chile - La semana de la Convención”. Una hora indispensable para estar informado y para formarte tu propia opinión en torno a una transformación histórica.
+ Ver másAsí se escribe Chile - La semana de la Convención
Así se escribe Chile - La semana de la Convención
Así se escribe Chile - La semana de la Convención
Así se escribe Chile - La semana de la Convención
Así se escribe Chile - La semana de la Convención
Así se escribe Chile - La semana de la Convención