Leandro Asensos y el activismo digital T3:E24 En este nuevo capítulo de Después de Mañana, Kike Mujica conversó con Leandro Asensos, director de campañas Change.org Cono Sur, quien abordó el término de activismo digital y entregó detalles del “Pandemic Report Change.org: barómetro de participación cívica digital”, donde Chile se situó en el lugar nº 17 en el índice global de participación cívica digital, registrando un incremento del 32% en la creación de peticiones respecto al mismo periodo de 2019 (enero-julio). Escuchar más episodios
Cristián Maulén y el índice de adaptabilidad al futuro T3:E23 En este nuevo capítulo de Después de Mañana, Kike Mujica, conversó con Cristián Maulén, director del Observatorio Digital de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, quien nos entregó detalles del Índice de Adaptabilidad al Futuro, estudio que realizaron en base a la opinión de 366 líderes empresariales, con el fin de comprender lo preparadas que están las organizaciones para afrontar los desafíos de las próximas décadas, un proceso que se aceleró a raíz de la pandemia. Escuchar más episodios
Antonia Piñeiro y el futuro de la arquitectura T3:E22 El futuro de la arquitectura y las enseñanzas que nos ha dejado la pandemia en esta área, fueron parte de los temas que conversaron Kike Mujica y Antonia Piñeiro, editora en jefe del catálogo de materiales de Archdaily, en este nuevo capítulo de Después de Mañana. Durante la conversación abordaron el cambio que debería tener Santiago en las próximas décadas, el acceso a los servicios públicos como justicia social y el acceso a la vivienda. Escuchar más episodios
Pablo Christiny y la brecha digital T3:E21 El director ejecutivo de la Fundación Nativo Digital, Pablo Christiny, protagoniza este nuevo capítulo de Después de Mañana junto a Kike Mujica, quienes abordaron los detalles del estudio “Barómetro del Bienestar Digital en Chile”, realizado por Movistar y la fundación que lidera Christiny. Además, ahondaron en la brecha digital que existe en nuestro país, existiendo de acceso y competencia, siendo esta última la más preocupante, ya que, tiene que ver con el conocimiento frente a la usabilidad, donde existen riesgos por conductas que evidencian que no existen las competencias para estar en el ecosistema digital de forma adecuada. Escuchar más episodios
Margarita Ducci y la pobreza pospandemia T3:E20 Margarita Ducci, directora ejecutiva Pacto Global Chile, ONU, protagoniza este nuevo capítulo de Después de Mañana junto a Kike Mujica, quienes abordan el efecto que tendrá el Covid-19 en la pobreza a nivel mundial y también en nuestro país. Cifras preocupantes, ya que se pronostica que cerca de 3.5 millones de chilenos se encuentren en la pobreza multidimensional una vez que pase la pandemia. Como también según datos de la OECD, el 53% de los trabajadores en Chile se encuentra en riesgo de caer en la línea de la pobreza, al dejar de recibir sueldo durante tres meses. Escuchar más episodios
Gabriel Gurovich y el futuro de la innovación T3:E19 Gabriel Gurovich, profesor y creador del curso “Gestión de Proyectos Disruptivos” del MBA UC, protagonizó este nuevo capítulo de Después de Mañana junto a Kike Mujica y abordó el futuro de la innovación tras la pandemia. Escuchar más episodios
Ricardo Maccioni y el futuro del alzheimer T3:E18 El científico chileno reconocido internacionalmente en el campo de las neurociencias por su teoría unificada de la enfermedad de alzheimer, doctor Ricardo Maccioni, llega a este nuevo capítulo de Después de Mañana junto a Kike Mujica. Y nos responde preguntas como ¿Por qué se produce esta patología? Y también nos comenta los avances en el área. Escuchar más episodios
Pablo Egaña y el futuro del mercado laboral en Chile T3:E17 “En Chile la fracción de trabajadores de alto riesgo de ser automatizados es de 25% en el primer quintil, mientras que en el quinto quintil es de 0,4%”. Estas son parte de las cifras relevantes que nos entregó Pablo Egaña, Ph.D. y Master of Arts en Desarrollo Económico Sustentable de la Universidad de Columbia y profesor asistente de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, en este nuevo capítulo de Después de Mañana junto a Kike Mujica, quienes abordaron el futuro del mercado laboral en nuestro país una vez que termine la pandemia. Escuchar más episodios
Susana Claro y la educación a distancia T3:E16 El sistema de educación, tanto escolar como universitario, se ha visto marcado por la pandemia, con clases online, sistema para el que no hubo mayor preparación, pero se transformó en la única vía para continuar con los estudios. ¿Qué efectos tiene sobre los estudiantes y profesores? Esta fue precisamente la interrogante que planteó Kike Mujica, en este nuevo capítulo de Después de Mañana, a Susana Claro, profesora de la Escuela de Gobierno de la UC e Investigadora de la Universidad de Standford, especialista en economía y psicología de la educación. Escuchar más episodios
Jeannette von Wolfersdorff y el futuro del capitalismo T3:E15 “Una economía de mercado sin capital no funciona, pero hay que regular el capital, los incentivos y la concentración”, esta fue parte de la intervención de Jeannette von Wolfersdorff, directora ejecutiva de la Fundación Observatorio Fiscal y presidenta de la Comisión Asesora Ministerial para el Gasto Público del Ministerio de Hacienda en este nuevo capítulo de Después de Mañana junto a Kike Mujica. Escuchar más episodios
Bárbara Veyl y el futuro de la tecnología en la educación de los niños T3:E14 La directora ejecutiva de School of Tech, Bárbara Veyl, protagoniza este nuevo episodio de Después de Mañana, quien junto a Kike Mujica, entrega detalles sobre la relevancia de la tecnología en la educación de los niños, una herramienta que se hizo aún más necesaria en el aprendizaje de los menores a raíz de la pandemia. Escuchar más episodios
Pablo Allard y el futuro de los espacios públicos T3:E13 El decano de la Facultad de Arquitectura, Pablo Allard, es el protagonista de este nuevo capítulo de Después de Mañana, quien junto a Kike Mujica, analizó cómo se transformarán los espacios públicos una vez que termine la pandemia. Escuchar más episodios