Ricardo Maccioni y el futuro del alzheimer T3:E18 El científico chileno reconocido internacionalmente en el campo de las neurociencias por su teoría unificada de la enfermedad de alzheimer, doctor Ricardo Maccioni, llega a este nuevo capítulo de Después de Mañana junto a Kike Mujica. Y nos responde preguntas como ¿Por qué se produce esta patología? Y también nos comenta los avances en el área. Escuchar más episodios
La próxima guerra del audio y la polémica figura del Nobel de Física, Richard Feynman T4:E15 El Kiosco abre una vez más en medio de la pandemia para traer los mejores artículos para discutir, analizar y amenizar este período de aislamiento de la mano, como siempre, de Macarena Lescornez y Angélica Bulnes. Esta vez, conversan sobre cuándo comenzará la guerra del streaming de audio y revisan la controvertida figura del Nobel de Física, Richard Feynman. Escuchar más episodios
Pablo Egaña y el futuro del mercado laboral en Chile T3:E17 “En Chile la fracción de trabajadores de alto riesgo de ser automatizados es de 25% en el primer quintil, mientras que en el quinto quintil es de 0,4%”. Estas son parte de las cifras relevantes que nos entregó Pablo Egaña, Ph.D. y Master of Arts en Desarrollo Económico Sustentable de la Universidad de Columbia y profesor asistente de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, en este nuevo capítulo de Después de Mañana junto a Kike Mujica, quienes abordaron el futuro del mercado laboral en nuestro país una vez que termine la pandemia. Escuchar más episodios
El poder del fotógrafo oficial de la Casa Blanca y la creatividad de romper los sesgos T4:E14 El Kiosco abre una vez más en medio de la pandemia para traer los mejores artículos, entrevistas y crónicas para discutir, analizar y amenizar este período de aislamiento de la mano, como siempre, de Macarena Lescornez y Angélica Bulnes. En este episodio nuestras conductoras revisaron un artículo de Vanity Fair España que repasa a los 11 hombres y mujeres que han ostentado el trabajo de fotógrafos oficiales de la Casa Blanca en Estados Unidos. También revisaron el podcast “Hidden Brain” de la National Public Radio de Estados Unidos, donde el periodista y escritor Shankar Vedantam, quien a través de la narración y los datos científicos busca mostrar cómo los sesgos y las experiencias previas marcan nuestro comportamiento y nuestras relaciones interpersonales. Escuchar más episodios
Susana Claro y la educación a distancia T3:E16 El sistema de educación, tanto escolar como universitario, se ha visto marcado por la pandemia, con clases online, sistema para el que no hubo mayor preparación, pero se transformó en la única vía para continuar con los estudios. ¿Qué efectos tiene sobre los estudiantes y profesores? Esta fue precisamente la interrogante que planteó Kike Mujica, en este nuevo capítulo de Después de Mañana, a Susana Claro, profesora de la Escuela de Gobierno de la UC e Investigadora de la Universidad de Standford, especialista en economía y psicología de la educación. Escuchar más episodios
La figura artística del economista John Maynard Keynes y las cartas en tiempos de Twitter T4:E13 El Kiosco abre una vez más en medio de la pandemia para traer los mejores artículos, entrevistas y crónicas para discutir, analizar y amenizar este período de aislamiento de la mano, como siempre, de Macarena Lescornez y Angélica Bulnes. Escuchar más episodios
Jeannette von Wolfersdorff y el futuro del capitalismo T3:E15 “Una economía de mercado sin capital no funciona, pero hay que regular el capital, los incentivos y la concentración”, esta fue parte de la intervención de Jeannette von Wolfersdorff, directora ejecutiva de la Fundación Observatorio Fiscal y presidenta de la Comisión Asesora Ministerial para el Gasto Público del Ministerio de Hacienda en este nuevo capítulo de Después de Mañana junto a Kike Mujica. Escuchar más episodios
Bárbara Veyl y el futuro de la tecnología en la educación de los niños T3:E14 La directora ejecutiva de School of Tech, Bárbara Veyl, protagoniza este nuevo episodio de Después de Mañana, quien junto a Kike Mujica, entrega detalles sobre la relevancia de la tecnología en la educación de los niños, una herramienta que se hizo aún más necesaria en el aprendizaje de los menores a raíz de la pandemia. Escuchar más episodios
El fenómeno supremacista de los "Bronies" y el problema del desecho de las mascarillas T4:E12 El Kiosco abre una vez más en medio de la pandemia para traer los mejores artículos, entrevistas y crónicas para discutir, analizar y amenizar este período de aislamiento de la mano, como siempre, de Macarena Lescornez y Angélica Bulnes. En este episodio, nuestras conductoras revisaron la controversia que ha generado el artículo de The Atlantic (https://bit.ly/3gNfinH) que asegura que existe un núcleo supremacista entre los denominados “bronies” -hombres fans de My Little Pony y de su programa de televisión-, y cómo este tema, según la revista Qillete (https://bit.ly/323ctLc), estaría escondiendo otras conductas al interior del fandom adulto de la serie televisiva infantil. También, revisaron el análisis que hace ElDiario.es respecto del problema que está surgiendo frente al negligente proceso de desecho de las mascarillas tras su uso (https://bit.ly/3emhAIV), y que está generando una excesiva contaminación de plástico, tanto en la tierra como en los océanos. De hecho, de acuerdo a algunas ONGs dedicadas a temas medioambientales, estiman que si solo el 1% de las mascarillas que se usan en el mundo se desechan de manera incorrecta, cerca de 10 millones de mascarillas mensuales llegarían directamente a la naturaleza, implicando cerca de 40 mil kilos de plástico que contaminarán los espacios que habitamos. Finalmente, recomendaron un artículo de The New York Times (https://nyti.ms/3fdIxzu) que plantea los conflictos en las dinámicas familiares, económicas y laborales que implican los desconfinamientos parcelados en ciudades como Nueva York. Además, revisaron la campaña que han tenido que iniciar las bibliotecas públicas del Estado de Florida de Estados Unidos (https://bit.ly/2ZX4Djt) para evitar que sus libros sean pasados por los microondas -y quemados en el proceso- antes de ser devueltos. t13 radio, t13radio, tele13radio, tele13 radio, tele 13 radio, teletrece radio, teletreceradio Escuchar más episodios
Pablo Allard y el futuro de los espacios públicos T3:E13 El decano de la Facultad de Arquitectura, Pablo Allard, es el protagonista de este nuevo capítulo de Después de Mañana, quien junto a Kike Mujica, analizó cómo se transformarán los espacios públicos una vez que termine la pandemia. Escuchar más episodios
Los cambios económicos tras la pandemia y la polémica figura del editor de la revista The Lancet T4:E11 El Kiosco abre una vez más en medio de la pandemia para traer los mejores artículos, entrevistas y crónicas para discutir, analizar y amenizar este período de aislamiento de la mano, como siempre, de Macarena Lescornez y Angélica Bulnes. En este episodio, nuestras conductoras revisaron el artículo “20 pilares económicos que la pandemia ya ha cambiado para siempre” de John Müller (https://bit.ly/31E4N1r), en el cual el periodista de El Mundo revisa cómo estos cambios afectarán nuestra sociedad a futuro. Dentro de los temas que revisa, por ejemplo, está el teletrabajo, el control de los empleados por parte de la empresa en horario laboral o los efectos de la pandemia en el transporte aéreo. También, revisaron el perfil que hizo la revista The New Yorker al editor en jefe de la revista médica The Lancet, Richard Horton (https://bit.ly/2BquurU), y su polémica figura en medio de la pandemia. Esto, ya que Horton ha sido extremadamente crítico de cómo los líderes de los países desarrollados, como Reino Unido o Estados Unidos, han llevado adelante las campañas de contención de la pandemia de Covid-19. En la entrevista, de hecho, Horton confiesa el miedo de dejar fuera de la revista, sin querer, algún estudio con descubrimientos relevantes para la lucha contra este virus, así como que se cuele también uno que no tenga la suficiente base científica para ser publicada. Finalmente, conversaron sobre el proyecto que fluctúa entre newsletter y trabajo multiplataforma de Patricio Contreras, denominado “Hipergrafía” (https://bit.ly/3eWZcHr), el cual se autodefine como “un boletín, un podcast, un canal de Youtube — un espacio, en definitiva— para hablar sobre la escritura y los procesos creativos”. Así, revisa no sólo temas como divulgación científica o viajes en la literatura, sino que habla con las voces expertas de cada tema. Escuchar más episodios
Óscar Landerretche y el futuro de la política T3:E12 Óscar Landerretche, economista, académico y ex presidente del directorio de Codelco, estuvo en este nuevo capítulo de Después de Mañana y conversó con Kike Mujica sobre el futuro de la política, durante la conversación repasaron parte de la historia para entender el presente y lo que debería ocurrir en las próximas décadas en esta área, como también evaluaron los efectos de la pandemia para las futuras decisiones. Escuchar más episodios